maternasis

MATERNASIS

Escrito por:

Maternasis, que toma el nombre de un libro icónico de la artista Núria Pompeia, editado en 1967, es el nombre de esta exposición que te permitirá redescubrir creadoras sorprendentes, algunas hasta hace poco tiempo olvidadas, como Mari ChordàRoser BruParvine Curie y la propia Núria Pompeia.

Entre las obras de estas creadoras destacan aquellas que se ocupan de cuestiones propias e íntimas de las que, paradójicamente, la mujer ha sido a menudo despojada. Uno de estos temas, excepcional en un corpus iconográfico que ha estado dominado por los hombres, es el embarazo, etapa clave de la maternidad, que concierne íntimamente a la mujer y que tiene una dimensión misteriosa y profunda, y a la vez social. En las obras de Chordà, Bru o Curie, el embarazo manifiesta esta dimensión física y vital. La obra de Núria Pompeia, que relata el proceso de gestación con ironía y objetividad, señala la soledad de la mujer y adquiere una dimensión social y política. El conjunto permite abordar las múltiples dimensiones de una experiencia a la vez cotidiana y trascendente. En las obras de Chordà, Bru o Curie, el embarazo manifiesta esta dimensión física y vital que lleva a una meditación íntima difícil de compartir, pero que el arte, conducido por estas artistas, llega a sugerir. La mirada feminista de Núria Pompeia, que relata el proceso de gestación con ironía y objetividad, señala la soledad de la mujer y adquiere una dimensión social y política. El conjunto que ahora presentamos, que comprende todos los originales que formaron parte del libro y algunos estudios, permite abordar las dimensiones múltiples de una experiencia a la vez cotidiana y trascendente. Estas obras de arte contemporáneo se acompañan de la Virgen de la Buena Esperanza, del Círculo de Osona, una obra del primer cuarto del siglo XVI, que muestra una iconografía similar.

La muestra es un paso más en la construcción de la colección de Arte de Postguerra y Segunda Vanguardia, y ayuda a completar su relato histórico y a responder a la necesidad patrimonial del arte catalán de este periodo. En paralelo a la exposición, el museo organiza una serie de actividades sobre las artistas representadas y sobre la cuestión de la maternidad, a cargo de reconocidas especialistas de la historia del arte y el feminismo, con la voluntad de establecer un debate abierto inscrito en las preocupaciones sociales de nuestro tiempo.

La gestación y el parto son dos de los temas menos tocados en el campo del arte. Es importante reconsiderarlos, no solo en cuanto a su relación con el cuerpo de la mujer, su objetivación, que la ha desposeído de sí misma, sino también respecto a la construcción de la identidad femenina.

 

En el Museo Nacional d’art de Catalunya, del 28 de abril al 25 de septiembre de 2022.

Más información aquí.

Núria Pompeia. Original para el libro Maternasis, 1967
Núria Pompeia. Original para el libro Maternasis, 1967
Mari Chordà, Autoretrat embarassada, 1966-1967
Roser Bru, Mujer con sus partes, 1968
Parvine Curie, Mère, hacia  1959

Escrito por:

Compartir:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías