MATERNIDAD Y LITERATURA, POR GISEL ZINGONI

Escrito por:

Cuando eres madre te faltan, en muchas ocasiones, el aire para respirar y el tiempo para leer. Sin embargo, la lectura puede ser un gran alivio, un gran aprendizaje o un gran momento de autocuidado. Hemos descubierto un grupo de lectura transoceánico, que ahonda en las relaciones materno-filiales, y hemos pedido a una de sus creadoras, Gisel Zingoni, que nos cuente el cómo, el cuándo y el por qué de esta preciosa ventana hacia otras realidades.

 

Si tuviera que definir a Las madres en la literatura en pocas palabras, diría que es un grupo literario cuya esencia es la lectura de ficciones que relaten el vínculo entre madres e hijos, pero es más que eso. Es como una semilla. En realidad, cada encuentro es una distinta. La primera fue el intercambio de algunos textos entre Mariela Caballero y yo: dos mujeres madres y lectoras.

Allá por agosto de 2019 decidimos arrojar otra semilla al universo con el deseo de que brotara algo valioso para otras. Buscamos un espacio físico en nuestra ciudad (Rosario, Argentina), elegimos un cuento y dos capítulos de una novela e invitamos a amigas y conocidas. Éramos diez en una sala de jardín de infantes. Distribuimos en ronda: las copias de los textos, algunas cosas ricas, infusiones, caramelos y pañuelos desechables. Nos sentamos sobre colchonetas de diferentes colores, como niñas a la espera de que nos lean un cuento. Después de las lecturas, el silencio, la emoción, el compartir, el capullo. 

En un principio, los encuentros fueron presenciales pero, a partir de las restricciones por Covid-19, comenzamos a hacerlos de manera virtual y se sumaron mujeres de distintos lugares, tanto de nuestro país como de otros de habla hispana. La virtualidad también permite encuentros con autores que nos regalan su tiempo leyéndonos un cuento y abriendo un debate enriquecedor. 

Al momento de la organización de cada encuentro, se hacen presentes desde el disfrute de leer y elegir los textos a compartir hasta la incertidumbre por lo que estos pueden generar. Leemos cuentos, capítulos de novelas, crónicas y, en menor medida, poesías; variedad de autores y pluralidad de voces narrativas. 

Decía que cada encuentro es una semilla; lo que brota es la combinación única entre los textos y las participantes. Ellas la riegan con sus propias historias, sus experiencias, sus recuerdos, sus miradas. Además, la literatura nos brinda la posibilidad de acceder a otros mundos, imposibles de conocer si no fuera por lo que otros escriben. 

Literatura y maternidad no tienen límites. Hay tantas formas de escribir y de maternar como autores y madres en el mundo, y un poder transformador en ambas. Creemos que valen la pena y el tiempo, conocer nuestro espacio. La cita es el tercer sábado de cada mes, de 10:00 a 12:00 hs. (ARG) por Meet. En nuestras redes sociales (@lasmadresenlaliteratura) pueden enterarse de más novedades y encontrar recomendaciones de lectura. 

 

Por Gisel Zingoni.

 

Escrito por:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías