historia de un fémur
sin cuidados no estaríamos aquí
. sin alguien que se encargara
de atender nuestro llanto
ser nuestra muleta
acercarnos comida y agua
, nos habríamos extinguido
. me pregunto
a qué llamamos civilización
a qué llamamos barbarie
y qué cosa fundamental las distingue
. la historia nos cuenta que
no hay animal
que sobreviva a un hueso roto
: un hueso roto significa
no poder huir
, ser presa fácil para tus depredadores
; un hueso roto significa
no alcanzar comida ni refugio
, morir de hambre o de sed
; así que un hueso roto
equivale a un animal muerto
: nadie sobrevive a una pata rota
lo suficiente para que sane
; solo ciertos animales
– determinado tipo de homínidos
, los humanos
– consiguieron que otro de su especie
sobreviviera a un fémur fracturado
¿y cómo
? porque hubo alguien
que, en ese proceso de curación
, en ese tiempo que va
desde el dolor intenso
hasta la formación
de nuevo tejido óseo
, estuvo a su lado
; un tiempo que
, dependiendo del hueso y la persona
, dura entre seis y veinte semanas
, de uno a cuatro meses
; un tiempo en el que
dejas de cazar
, dejas de sembrar
, dejas de recolectar
. y alguien se tiene que ocupar
de todo ello por ti
; quizá sea esta la diferencia
entre la barbarie y los humanos
: que los humanos
, cuando queremos
, nos cuidamos
.
Un comentario