hemper
Gloria Gubianas y Adriana Cagigas

“INTELIGENCIA NATURAL”, NUEVA COLECCIÓN DE HEMPER INSPIRADA EN LA NATURALEZA

Escrito por:

La marca de moda regenerativa Hemper, dedicada a la elaboración de bolsos, mochilas y prendas con fibras y tintes naturales procedentes de Nepal, ha presentado su nueva colección otoño/invierno con una cautivadora puesta en escena en torno al concepto de ‘Inteligencia natural’.

La cita, celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid, ha reivindicado el vínculo con la naturaleza, la belleza de lo humano y las emociones auténticas, en contraposición con la Inteligencia artificial que domina el mundo a través de máquinas y algoritmos. Con una innovadora propuesta que combina la estética con la responsabilidad ambiental, social y cultural, Hemper ha mostrado que no solo es una expresión de moda, sino una marca comprometida que alinea la belleza con la conciencia ambiental.

“Con esta colección pretendemos mostrar que todo lo que hacemos como humanos y reinterpretamos proviene de la naturaleza, que es la inteligencia original” expresa Gloria Gubianas, CEO de Hemper. La nueva colección refleja, así, la originalidad de los artesanos nepalíes que confeccionan las prendas, valiéndose tan solo de materiales sostenibles y técnicas regenerativas. El resultado: una propuesta que fusiona la elegancia atemporal con la sabiduría de la naturaleza, materializada en prendas duraderas y versátiles.

‘Inteligencia Natural’, la nueva colección inspirada en la naturaleza

Esta nueva campaña renueva los modelos más clásicos de la marca con los colores que son tendencia en este invierno 2023. Así, los colores lavanda, verde hoja e índigo son los que definen los nuevos complementos, bolsos y mochilas, con un toque más actual, funcional y estético. “Conseguir estos colores ha sido un auténtico reto, que ha supuesto muchas horas de investigación”, explica Gubianas. Además, esta colección añade un nuevo material estrella, presente en algunos jerseys y gorros. “Incorporamos la lana salvaje del Himalaya lavada con agua y tintada al natural, sin pasar por ningún proceso químico”, subraya la CEO de Hemper.

 

Presentación de Deyi Living x Hemper en el Jardín Botánico de Madrid

 

Colección cápsula DEYIxHEMPER

En este marco, Hemper ha presentado una colección cápsula de la mano la diseñadora española Adriana Cagigas del Estudio Deyi Living, donde se desdibujan las barreras entre Oriente y Occidente. Una colaboración entre firmas que comparten los mismos valores, para reivindicar la necesidad de un diseño ético que cambie la sociedad y una sostenibilidad que marque el futuro de la industria de la moda.

Un viaje a la esencia

Además de admirar la nueva colección, los asistentes han podido conocer los entresijos del proceso creativo de Hemper, en un recorrido dividido en cuatro áreas temáticas. El primer punto del itinerario ha sido el Área Tintórea, destinada a mostrar los secretos de la tinción natural. “Cada movimiento asociado a la tinción natural nos remite a lo inexplicable de la vida, lo espontáneo, aleatorio y, en definitiva, a lo bello”, explica Gubianas.

El cáñamo, los minerales y especialmente, el índigo, han sido los protagonistas de este espacio. “El índigo es un pigmento único que responde a un saber universal. Procedente del índican, está presente en especies de plantas que crecen en diversos climas y suelos, ejerciendo como hilo conductor entre culturas tan dispares como las de Camerún, Guatemala Japón o México”, señala. Este pigmento, que surge como resultado de la fermentación de las hojas, es el responsable de los colores azules de la colección ‘Inteligencia Natural’.

En segundo punto del recorrido, El acto de tejer, ha mostrado el lenguaje que existe detrás de la urdimbre y la trama, y que representa diferentes formas de ver el mundo. Sin duda, el escenario perfecto para apreciar la increíble transformación de cáñamo y el algodón en hilos que entrelazan historias mientras se convierten en prendas. Por último, la cita ha mostrado toda la sabiduría escondida detrás del CHAO DAO o ritual del té, como metáfora de la vida concebida como un ciclo, donde el ser humano confluye con el resto de elementos naturales: agua, fuego, tierra, aire… En este marco, se ha ofrecido una degustación de té con hojas seleccionadas para potenciar el YANG y restaurar, así, el equilibrio energético.

Sobre Hemper

En palabras de Gloria Gubianas, CEO de la marca, el proyecto Hemper “se basa en cuidar al máximo cada detalle desde un punto de vista medioambiental, social y cultural”.

La marca nació alrededor de la fibra más regenerativa de todas: el cáñamo, duradera, que no precisa de pesticidas ni herbicidas, requiere 10 veces menos agua que el algodón y tiene la capacidad de enriquecer los suelos en los que crece, manteniendo los ecosistemas. Todo ello, de la mano de artesanos del oeste de Nepal, siendo esta una de las últimas zonas del planeta donde se siguen utilizando telares manuales de este material. Para ello, la marca establece relaciones sólidas y duraderas, basadas en el respeto y la equidad, a lo largo de todo el proceso de creación del producto, en el que intervienen agricultores, hilanderos, tejedores, tintoreros, sastres…

“Para nosotros, el arte textil lleva consigo siglos de información y cultura que se han transmitido de generación en generación, en contraposición a los procesos de producción y consumo actuales, generadores de una descontextualización y devaluación absoluta de los textiles”, concluye Gubianas.

Escrito por:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías