Entrevista a Concepción Roger y Alberto Soler con motivo del lanzamiento de su nuevo libro Niños sin etiquetas.
Las etiquetas nos rodean. Vivimos en un mundo marcado. Etiquetas en los productos que adquirimos. En la ropa que usamos. A veces, las etiquetas de nuestras camisetas podrían contener, por su abundancia, una novela corta. Las etiquetas nos cuentan las bondades de los productos que consumimos. También nos cuentan sus maldades, pero ocurre que no sabemos o no queremos interpretarlas. En un mundo de productos etiquetados es fácil suponer que todo se define por adjetivos: la España soleada, la vibrante ciudad de Nueva York, la cosmopolita Barcelona, las cálidas aguas del Caribe… Siempre en busca de la definición perfecta. Todo bien con eso.
El problema surge cuando nos empeñamos en etiquetar a las personas. Sobre todo, el problema se agudiza cuando etiquetamos a nuestros hijos: el graciosillo, el travieso, el vago… Nos pasamos la vida poniendo etiquetas a las personas, quizá sin ser conscientes de que ponerlas es fácil pero quitarlas es muy difícil. Sin darnos cuenta de que el uso de etiquetas en las personas puede resultar altamente perjudicial. Etiquetar a un niño influye en las expectativas que tenemos sobre él, de manera positiva y también de manera negativa.
A lo largo de 12 capítulos, Concepción Roger (Kontxín) y Alberto Soler definen las etiquetas que, frecuentemente, colocamos a los niños para desmitificarlas y ayudarnos a eliminarlas desde la comprensión y el conocimiento en su último libro Niños sin etiquetas: una guía de crianza con ideas, consejos y múltiples ejemplos para que nuestros hijos puedan crecer siendo niños, disfrutando de cada etapa de sus vidas en un entorno que les posibilite desarrollarse plenamente y recibir de sus padres todo lo que necesiten para ser felices. El libro está prologado por Álvaro Bilbao e incluye, además, la colaboración de Julio Basulto, dietista-nutricionista, en el capítulo dedicado a niños mal comedores y niños glotones. Y, como bonus track, el epílogo está dedicado a las etiquetas que también nos ponemos como padres y madres.
Kontxín es psicóloga y Doctora en Psicología. Durante más de 10 años ha colaborado con la Unidad de Investigación de Psicobiología de las Drogodependencias de la Universitat de València con quienes ha publicado 18 artículos en revistas científicas internacionales de prestigio. Alberto también es psicólogo, con un Master en Psicología Clínica y de la Salud, Especialista Europeo en Psicoterapia y homologado como Psicólogo General Sanitario. Cuenta con más de 12 años de experiencia en psicoterapia. Colaborador del programa Ser Saludable en la Cadena Ser, del proyecto Gestionando Hijos, y profesor en la Escuela Bitácoras.
Juntos, Kontxín y Alberto son autores del libro Hijos y padres felices. Cómo disfrutar la crianza (Kailas, 2017) y del videoblog Píldoras de Psicología. Además, comparten la crianza de tres hijos (dos de ellos de seis años y la más pequeña de dos años).
En esta entrevista, Kontxín y Alberto nos hablan de cómo la maternidad/paternidad cambió su trabajo y les llevó a trabajar juntos; nos hablan de cómo quitar las etiquetas a nuestros hijos y nos dan consejos para criar niños felices sin llevar sobre sus espaldas el peso de nuestras expectativas como padres.