Seguro que has escuchado hablar del Baby Led Weaning, el método de alimentación complementaria dirigido por el bebé, a su demanda. En vez de triturar todos los alimentos, este método de alimentación complementaria, que puede iniciarse a los 6 meses de vida de nuestras criaturas, consiste en ofrecerles alimentos enteros, con el tamaño y forma adecuadas para que sean ellas mismas quienes puedan cogerlos con sus manos y llevárselo a la boca. Superadas las primeras dudas, normales respecto a posibles atragantamientos, muchas familias adaptaron este método, que cuenta desde 2018 con el beneplácito de la Asociación Española de Pediatría. Nuestra protagonista de hoy, Raquel Orgillés, es asesora de BLW y, desde su cuenta @blw_receptes, propone recetas sencillas y adaptadas a toda la familia: “El Baby Lead Weaning es la alimentación complementaria autorregulada o a demanda. Se van incorporando los sólidos poco a poco, usando las manos e investigando los olores, las texturas… Y, para mí, ha significado una ayuda mental durante el confinamiento. Me obligaba a cuidar y cuidarme a la vez a través de la alimentación de mi pequeña. Me sirvió para compartir mi experiencia en redes y sentirme útil”.
Raquel es madre soltera por elección de Nora, que cuenta en la actualidad con dos años y pocos meses. Conocimos su historia hace pocos meses: Madre monomarental, trabajaba en una gasolinera. Llegó el confinamiento y, con él, un ERTE. Raquel pasó meses sin cobrar, lo que le provocó ansiedad y depresión. Y la consiguiente baja laboral. Consiguió, tras meses de pelea, un despido indemnizado: “Ahora lucho por buscar un futuro. Cocinar, escribir, ser yo misma y llegar a la gente. Me encantaría encontrar un trabajo que me dejase ser yo misma. No quiero volver a una gasolinera…”
Su cuenta en Instagram, @blw_receptes, es consultada a diario por casi 60.000 usuarios, que encuentran recetas adaptadas a pequeños y grandes, sencillas y nutritivas. Ese es su valor diferencial: no es una colección de recetas para bebés, sino una propuesta sana y asequible de recetas para todos. Raquel, además, comparte su día a día con sus seguidores: no solo sus recetas y sus alegrías, sino también sus desvelos. Porque las redes sociales esconden muchos quebraderos de cabeza tras una foto bonita, pero también son lugares en los que encontrar, en el mejor de los casos, empatía, apoyo y tribu. Desde MaMagazine aplaudimos la iniciativa de Raquel, su generosidad y su falta de filtros. A veces, la vida no responde como esperamos. Y eso también hay que decirlo.
Fotos de Miriam Jave
2 comentarios
Me Ha encantado la entrevista! Raquel trasmite mucho en este mundo donde es difícil encontrar gente de verdad
La conocí a través de un documental en plena pandemia relatando su historia y lo que había supuesto la pandemia para ella.
Me ha encantado la entrevista al igual que su contenido y lo que nos aporta a sus seguidoras.