baby led weaning
(c) Miriam Jave

RAQUEL ORGILLÉS, BABY LED WEANING PARA TODA LA FAMILIA

Escrito por:

Seguro que has escuchado hablar del Baby Led Weaning, el método de alimentación complementaria dirigido por el bebé, a su demanda.  En vez de triturar todos los alimentos, este método de alimentación complementaria, que puede iniciarse a los 6 meses de vida de nuestras criaturas, consiste en ofrecerles alimentos enteros, con el tamaño y forma adecuadas para que sean ellas mismas quienes puedan cogerlos con sus manos y llevárselo a la boca. Superadas las primeras dudas, normales respecto a posibles atragantamientos, muchas familias adaptaron este método, que cuenta desde 2018 con el beneplácito de la Asociación Española de Pediatría. Nuestra protagonista de hoy, Raquel Orgillés, es asesora de BLW y, desde su cuenta @blw_receptes, propone recetas sencillas y adaptadas a toda la familia: “El Baby Lead Weaning es la alimentación complementaria autorregulada o a demanda. Se van incorporando los sólidos poco a poco, usando las manos e investigando los olores, las texturas… Y, para mí, ha significado una ayuda mental durante el confinamiento. Me obligaba a cuidar y cuidarme a la vez a través de la alimentación de mi pequeña. Me sirvió para compartir mi experiencia en redes y sentirme útil”.

Raquel es madre soltera por elección de Nora, que cuenta en la actualidad con dos años y pocos meses. Conocimos su historia hace pocos meses: Madre monomarental, trabajaba en una gasolinera. Llegó el confinamiento y, con él, un ERTE. Raquel pasó meses sin cobrar, lo que le provocó ansiedad y depresión. Y la consiguiente baja laboral. Consiguió, tras meses de pelea, un despido indemnizado: “Ahora lucho por buscar un futuro. Cocinar, escribir, ser yo misma y llegar a la gente. Me encantaría encontrar un trabajo que me dejase ser yo misma. No quiero volver a una gasolinera…”

Su cuenta en Instagram, @blw_receptes, es consultada a diario por casi 60.000 usuarios, que encuentran recetas adaptadas a pequeños y grandes, sencillas y nutritivas. Ese es su valor diferencial: no es una colección de recetas para bebés, sino una propuesta sana y asequible de recetas para todos. Raquel, además, comparte su día a día con sus seguidores: no solo sus recetas y sus alegrías, sino también sus desvelos. Porque las redes sociales esconden muchos quebraderos de cabeza tras una foto bonita, pero también son lugares en los que encontrar, en el mejor de los casos, empatía, apoyo y tribu. Desde MaMagazine aplaudimos la iniciativa de Raquel, su generosidad y su falta de filtros. A veces, la vida no responde como esperamos. Y eso también hay que decirlo.

 

 

Fotos de Miriam Jave

MI TRABAJO ANTES DE SER MADRE

Habitualmente me he dedicado a trabajar en restauración. Tuve mi propio negocio de alimentación ecológica a granel durante cinco años pero tuve que cerrar porque la competencia “me mató”. Acepté, entonces, un puesto como encargada de una cafetería de una gasolinera. El trabajo de camarera está muy poco valorado y mal pagado, pero venía de ser autónoma así que tener un sueldo ya era un plus. Decidí ser madre en solitario y, al poco, llegó la pandemia. Dos excusas geniales para que la empresa en la que trabajara decidiera enviarme al paro. Entre reducciones de jornada y ERTES me quedé en la cuerda floja. Conseguí, tras pelar mucho con mi empresa, un acuerdo para salir dignamente. En la actualidad, estoy desempleada.

MADRE SOLTERA POR ELECCIÓN

Después de muchos intentos fallidos con algunas parejas y ver que nunca encontraría una estabilidad, me decidí a ser madre monomarental gracias a la donación de semen y una fecundación in vitro. Aún tengo dos embriones vitrificados del mismo donante. Ojalá algún día pueda completar mi familia.

LO MEJOR Y LO PEOR DE LA MATERNIDAD

La mayor dificultad, la logística del día a día, la economía. Llevar una casa y una familia sola con todo lo que conlleva. No es lo mismo criar sola que tener una pareja (aunque según muchas mujeres sus parejas no hacen nada, cosa que no entenderé nunca) que te tira la basura, compra el pan o te trae unas sábanas si tu pequeña ha vomitado en mitad de la noche y está llorando desconsolada… Lo mejor de la maternidad para mí es ella, mi hija Nora. Toda ella. Sus ojos cuando me miran con admiración y ese amor incondicional. Lo peor, el no dormir y el cansancio día tras día…

PASIÓN POR LA ALIMENTACIÓN

Siempre me ha apasionado cocinar. Pero el trabajo de cocinera, al igual que el de camarera, es muy esclavo. Vives para trabajar. Solo estás en casa para dormir y ducharte. Durante el confinamiento, Nora empezó con la alimentación complementaria y yo, como todas las mamás, empecé a buscar información, a cocinar para las dos. Así que adapté su comida y la mía para que pudiéramos disfrutar las dos.

MIS INICIOS EN EL BLW

Cuando tenía mi tienda, abrí un blog de cocina para compartir recetas. De allí, a Facebook y más tarde, a Instagram. Con la comida de Nora reactivé la cuenta y empecé a compartir ideas de BLW adaptadas para toda la familia. Lo mejor de esta experiencia, sin duda alguna, es la tribu que se ha creado con algunas mujeres que he ido conociendo. Y el sentirme valorada y querida. Lo peor, ver que la competencia, la envidia y las vivencias de pequeña se reproducen en adult@s. No me ha gustado nunca que entre mujeres hayan rivalidades absurdas.

BLW PARA TODA LA FAMILIA

La cocina que creo en mi perfil es para toda la familia. Desde que los peques ya han introducido los alimentos individualmente, ya se puede empezar a ofrecer elaboraciones más elaboradas para que ellos disfruten también de la comida. Los beneficios del BLW son la autorregulación de los alimentos, la autonomía de los peques y el descubrimiento de sabores, olores y texturas por ellos mismos. ¡Es todo un mundo!

Escrito por:

Etiquetas:

Compartir:

2 comentarios

  1. Me Ha encantado la entrevista! Raquel trasmite mucho en este mundo donde es difícil encontrar gente de verdad

  2. La conocí a través de un documental en plena pandemia relatando su historia y lo que había supuesto la pandemia para ella.
    Me ha encantado la entrevista al igual que su contenido y lo que nos aporta a sus seguidoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías