profesora en confinamiento

REFLEXIONES DE UNA PROFESORA EN CONFINAMIENTO

Escrito por:

Susana Figueroa es madre, es música, es profesora y es Jefa de Estudios de Bachillerato en el instituto público  madrileño Lope de Vega. Y, además, es un ejemplo de vocación: durante este confinamiento, ella, como otros miles de profesores en todos los centros educativos de nuestro país, se han volcado ante la adversidad para no dejar solo a ningún niño durante el confinamiento. Muchos centros han puesto en marcha, en tiempo récord, programas de atención a todos sus alumnos. Han adquirido habilidades tecnológicas para no dejar de estar junto a sus estudiantes. Se han preocupado por cada una de las situaciones de dificultad en las que se han encontrado tantísimas familias y han anticipado soluciones.

El equipo directivo del Lope de Vega ha publicado dos revistas digitales tituladas Confinados ESO y Confinados Bachillerato, que recogen un abanico de trabajos que sus alumnos han realizado durante el confinamiento:

Revista Confinados ESO

 

Revista Confinados Bachillerato

 

Estos trabajos son esperanzadores: son muestra de talento, de adaptación, de esfuerzo y de creatividad. Tras la publicación de ambas revistas, esta es la reflexión de Susana Figueroa:

A menudo digo que lo único que diferencia a los colegios Montessori o Waldorf de la escuela pública es la calefacción. Nuestra escuela no siempre ha tenido un espacio para contar todo lo innovador que hace en sus aulas, pero durante el confinamiento ese espacio se ha creado de manera casi orgánica. El equipo directivo del IES Lope de Vega no ha hecho más que hacer visible lo que el instituto lleva mucho tiempo impulsando: un modelo de aprendizaje que promueve en el alumnado el desarrollo del ingenio y la creatividad.

Sin un profesorado altamente cualificado y comprometido con esas ideas, esto no habría sido posible: la comprobación en un vídeo del teorema de Pitágoras o la creación de una pieza volumétrica inspirada en Medea no le salen a un alumno de manera espontánea.

Los Diarios del Confinamiento son un retrato de nuestros alumnos y alumnas pero, sobre todo, de nuestro profesorado. Y salen bien favorecidos en él. Ya hay estudios que apuntan hacia el hecho de que, durante el confinamiento, el grado
de estrés de los niños y adolescentes ha sido menor. Aunque aquel ha supuesto cierta cuota de ansiedad en algunos (no se puede olvidar que a esas edades nuestros hijos son vigoréxicos), también ha potenciado en muchos un tiempo de reflexión y de concentración que ha favorecido su desarrollo académico y personal. Esto debería hacernos pensar sobre las contradicciones de nuestra sociedad: les pedimos que lean libros, por ejemplo, pero los tenemos de acá para allá todo el día. El confinamiento ha detenido esa rueda frenética.

Se habla mucho últimamente de la “brecha escolar”, a saber, de la capacidad de reaccionar con solvencia, de unos centros frente a otros, ante la crisis educativa que ha supuesto el encierro (confinamiento es en realidad un eufemismo) de nuestros alumnos en casa. El Lope lo ha hecho bien. Y no ha dejado a ningún alumno atrás. Los padres y madres han sido fundamentales en este logro. Muchos han ayudado a sus hijos a seguir estudiando mientras teletrabajaban o con la angustia de estar en un ERTE con ellos subidos literalmente a sus espaldas. Que la comunidad educativa es toda una red y que, parafraseando el lema, “la escuela pública es de todos”, ha sido más realidad que nunca durante el confinamiento. Nuestra agradecimiento a los padres y madres es enorme. Yo les pondría una matrícula de honor”.

 

SUSANA FIGUEROA CONDE-VALVÍS

Es madre, profesora titulada de violín, licenciada en Filosofía por la UCM y componente del grupo de swing Easy Living Madrid. Fue becada para estudiar el doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín y obtuvo el DEA con una investigación en el departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la UCM. Impartió filosofía en el campus en Madrid de la Saint Louis University y ha sido ponente en congresos de la UAM y de la UCM. Ha sido miembro de la orquesta Berliner Sibelius. En la actualidad es profesora funcionaria en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y miembro de la Asociación por la Difusión de la Música Clásica La Matraca.

No dejes de leer su artículo Platón influencer.

Escrito por:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Es madre, profesora titulada de violín, licenciada en Filosofía por la UCM y componente del grupo de swing Easy Living Madrid. Fue becada para estudiar el doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín y obtuvo el DEA con una investigación en el departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la UCM. Impartió filosofía en el campus en Madrid de la Saint Louis University y ha sido ponente en congresos de la UAM y de la UCM. Ha sido miembro de la orquesta Berliner Sibelius. En la actualidad es profesora funcionaria en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y miembro de la Asociación por la Difusión de la Música Clásica La Matraca.

Revista en papel

categorías

Categorías