platón influencer
Foto: Nikita Kachanovsky

PLATÓN INFLUENCER, POR SUSANA FIGUEROA CONDE-VALVÍS

Escrito por:

Susana Figueroa Conde-Valvís es madre, profesora, músico y activista vital. En este artículo reflexiona sobre la necesidad de no dejar la filosofía de lado en la formación de nuestros hijos y sí dejar que Platón sea su influencer.

Yuval Harari cuenta el caso de tres turistas japoneses que, obedeciendo las indicaciones de Google Maps para llegar a una isla, acabaron metiendo su coche en medio del Pacífico. La anécdota nos da la risa, en parte porque a nosotros también en alguna ocasión el uso de las nuevas tecnologías nos ha vuelto completamente idiotas. El filósofo se sirve de esta anécdota para alertar sobre el riesgo de que los Homo sapiens perdamos a lo largo de este siglo XXI todo lo que nuestra especie habría aprendido durante milenios, entre otras cosas un instinto básico que a cualquier otro animal le hubiera hecho pensárselo dos veces antes de adentrarse en el océano.

Todo lector del ABC pudo leer en su día la noticia de esta extraña aventura. La diferencia de lo que Harari hizo con ella seis años después de tener lugar fue comprenderla. Alguien podría estar radicalmente en contra de la tesis de Harari y sostener que las nuevas tecnologías, muy lejos de hacernos retroceder en la evolución de la especie, nos llevan hacia al desarrollo de algo así como un séptimo sentido y por ello hacia un nuevo hombre mejorado, transhumano. Quien así argumentase también sería un filósofo.

Lo que hace que nuestros hijos se parezcan cada vez más a turistas que han perdido el norte es precisamente esa diferencia, la que existe entre el lector standard y el filósofo. La nube es un inmenso contenedor de datos que a menudo adoptan la forma de respuesta a nuestras preguntas, o incluso de manual de instrucciones: a doscientos metros, gire a la derecha. Por ello es necesario que defendamos el derecho de nuestros hijos a orientarse en esa nube, algo que solo será posible si se les enseña el camino de la interpretación de los datos, de la obtención de los porqués de las respuestas y de la fundamentación de la legitimidad de los mandatos.

De la misma manera que el modelo de belleza de nuestros jóvenes es cada vez más la pulida pantalla de un Iphone o unas depiladas ingles brasileñas (la idea es de Byung-Chul Han), su modelo de saber es cada vez más el de consumir una verdad superficial desprovista de su raíz. Esta tendencia es precisamente lo que puede volverlos idiotas de remate. La filosofía siempre ha defendido ese espacio donde toda idea se somete a una crítica, a una exploración sobre su verdad y a una construcción de lo que la hace fuerte. Exijamos que siga en la escuela de nuestros hijos. Dejemos que Platón sea su influencer.

 

SUSANA FIGUEROA CONDE-VALVÍS

Es madre, profesora titulada de violín, licenciada en Filosofía por la UCM y componente del grupo de swing Easy Living Madrid. Fue becada para estudiar el doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín y obtuvo el DEA con una investigación en el departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la UCM. Impartió filosofía en el campus en Madrid de la Saint Louis University y ha sido ponente en congresos de la UAM y de la UCM. Ha sido miembro de la orquesta Berliner Sibelius. En la actualidad es profesora funcionaria en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y miembro de la Asociación por la Difusión de la Música Clásica La Matraca.

Escrito por:

Etiquetas:

Compartir:

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Es madre, profesora titulada de violín, licenciada en Filosofía por la UCM y componente del grupo de swing Easy Living Madrid. Fue becada para estudiar el doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín y obtuvo el DEA con una investigación en el departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la UCM. Impartió filosofía en el campus en Madrid de la Saint Louis University y ha sido ponente en congresos de la UAM y de la UCM. Ha sido miembro de la orquesta Berliner Sibelius. En la actualidad es profesora funcionaria en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y miembro de la Asociación por la Difusión de la Música Clásica La Matraca.

Revista en papel

categorías

Categorías