kit de supervivencia del placer femenino

KIT DE SUPERVIVENCIA DEL PLACER FEMENINO

Escrito por:

Hace pocas semanas, una de mis amigas nos invitó, a mí y a otras maravillosas mujeres, al sexto aniversario de #micromachismos, el blog sobre machismo cotidiano de eldiario.es. Un encuentro al que asistieron más de doscientas personas -no solo mujeres: llamaba la atención la fluida asistencia de hombres- para disfrutar de esta conversación sobre feminismo y placer en el mítico Café Berlín de Madrid.

La noche comenzó con la actuación de  Clara Sanchís en una fabulosa interpretación de la obra de Virginia Woolf  ‘Una habitación propia’, un texto publicado en 1929 basado en una serie de conferencias que la propia Virginia Woolf desarrolló en octubre de 1928 en los colleges femeninos de Cambridge, hablando sobre mujeres y la literatura. “Les dije suavemente que bebieran vino y tuvieran una habitación propia, escribe en su diario la escritora británica. Tan famoso como polémico, casi un siglo más tarde, el libro sigue siendo un mito del feminismo y Clara Sanchís lo interpretó con maestría y ardor para todos los allí presentes.

A continuación, Ana Requena, redactora jefe de género en eldiario.es, inició un diálogo rico en vivencias personales propias y de las invitadas al coloquio, la ilustradora María Hesse y la terapeuta Marta García Peris sobre relaciones afectivo sexuales, masturbación femenina y la importancia de normalizar la educación sexual desde la infancia. Quizá un debate poco profundo o descafeinado, que provocó la queja de una de las asistentes de mayor edad cuando, al finalizar el coloquio, se preguntó por qué 30 años más tarde seguíamos planteando las mismas preguntas y quejas sobre el placer femenino. Y es que es cierto que no sabemos muy bien si avanzamos, retrocedemos o dónde está el horizonte del placer femenino.

El encuentro terminó con el directo de Las Odio, una banda madrileña de riot grrrls a la que es recomendable escuchar entre líneas, pues pone sobre la mesa reividicaciones del feminismo con acidez e ironía.

Si todo hubiera terminado ahí y nos hubiéramos ido a casa, ese lunes a las 21h., quizá ahora no estaría escribiendo esto. Pero el hecho es que terminamos tomando cañas (son las nueve… es pronto todavía, ¿no?) con Las Odio, María Hesse, Rocío Sáiz de Las Chillers y el grupo de madres/amigas/feministas del colegio. Tanto ardió la conversación que, en un calentón (y nunca mejor dicho), dos de nosotras acabamos haciendo un par de clicks en el móvil y, al día siguiente, recibimos un paquetito con un Satisfyer dentro. Esto fue, por supuesto, antes de oír a Rocío decir que “el feminismo capitalista nos pasa por encima”. Me lo hubiera pensando antes de los clicks.

La experiencia propia y la ajena con el aparatito no son importantes, en realidad. Lo importante para mí, para nosotras, es comprender y asumir que la experiencia sexual comienza por una misma. Que el mejor órgano para el sexo es el cerebro. Que no debemos poner el foco en quien debe otorgarnos placer, sino en saber cómo funciona nuestro cuerpo y en saber expresarlo a nuestros partners in crime para disfrutar, todos, de relaciones sexuales sanas y placenteras. Y como el placer empieza por detectar una misma cómo activar ese mecanismo, he aquí unas recomendaciones para darse un gusto, siempre que encuentres un espacio y un tiempo para ti estando en cuarentena, que no siempre es tarea fácil.

 

CHESTER 5000, UN CÓMIC ERÓTICO

Chester 5000 Un romance victoriano, robótico, erótico. 1885: una época de revolución industrial y frustración sexual. Pricilla es una mujer con necesidades, y su esposo inventor Robert está demasiado ocupado con sus experimentos para mantenerla completamente satisfecha. ¡Ciencia al rescate! Con unos pocos engranajes y resortes, los apéndices adecuados, un poco de lubricación y mucho amor ¡nace Chester! Es la herramienta perfecta para el trabajo, pero… ¿qué pasa si Chester es más que una máquina? ¿Cuáles son las consecuencias de tratar de fabricar un amor? Una delicia para los lectores adultos de todas las tendencias, el debut de Jess Fink en Distinta Tinta es un extravagante hijo natural del steampunk, el cine mudo y los cómics eróticos.

LUCAS, EL CONEJITO ESTRELLA

El vibrador conejito Lucas de Platanomelón está especialmente diseñado para disfrutar de la estimulación simultánea de clítoris y zona G y hacerlo a temperaturas muy altas. Sí, sí, por increíble que parezca, Lucas te da la oportunidad de experimentar una sensación nueva y muy excitante al notar hasta 39 ºC ahí abajo. La parte más alargada se encarga de estimular la vagina y el punto G, mientras que las orejas del conejito se encargan del clítoris y de la zona exterior. Cuenta con 7 modos de vibración diferentes y 3 intensidades. Además, tiene una textura muy suave y agradable que no podrás parar de tocar, ya que está fabricado con silicona hipoalergénica de alta calidad. Y, por si fuera poco, es sumergible y recargable por USB.

CAJA SLOW SEX

De la mano de Santa Mandanga y sus directores Noemí Casquet y Roberto Garcés, llega la triada erótica: un bálsamo para el sexo oral, un bálsamo para el clítoris y un gel para estimular los pezones envueltos en una ilustración de Marta Piedra. Prepara tu cuerpo porque vas a conectar con esas zonas erógenas placenteras por naturaleza y redescubrir el arte del sexo; del buen sexo.

UN CLÁSICO, EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY

Tachada de inmoral y escandalosa en su día por tratar la sexualidad y el deseo femeninos desde un punto de vista demasiado natural y desinhibido para la época, El amante de Lady Chatterley es, con toda justicia, la novela más célebre y celebrada de D. H. Lawrence. El paso del tiempo y las conquistas sociales han aligerado al libro del fardo de su supuesta polémica, pero no han eclipsado ni un ápice el brillo de su belleza. Constance Chatterley, hija de intelectuales con ideales socialistas y educada en un entorno artístico, contrae matrimonio con Clifford, un joven de clase alta que se encuentra luchando en el frente, aprovechando unos días que éste tiene de permiso. Poco tiempo después, Sir Clifford, que ha heredado la casa y el negocio familiares, regresa al hogar parapléjico. Este hecho, que con los años no hará sino exacerbar el carácter ya de por sí frío y cerebral de Clifford, será el detonante para que Constance, rompiendo todas las barreras de clase, mantenga un idilio carnal con el guardabosque de sus tierras, Oliver Mellors. La pasión entre ambos no será únicamente una válvula de escape de todas sus frustraciones vitales, sino también un reino afortunado al margen de todo, especialmente de las diferencias de clase y de otras injusticias (entre las cuales, sin ir más lejos, habría que contar el históricamente ignorado derecho de la mujer al placer). El atlas de anatomía del amor creado por Romana Romanyshyn y Andriy Lesiv plasma de manera magistral todo el salvajismo y la delicadeza de una obra inolvidable.

#PLACERFEMENINO, EL DOCUMENTAL

Cinco mujeres que luchan por la liberación sexual y la autonomía de las mujeres. Ellas son Deborah Feldman, escritora americana exiliada de la comunidad judía ortodoxa; Leyla Hussein, psicoterapeuta y activista social somalí víctima de la ablación; Rokudenashiko, artísta japonesa condenada por obscenidad; Doris Wagner una ex monja que sufrió abusos por un miembro del clero; y Vithika Yadav, activista por los derechos sexuales y de género en la India. Claro que su lucha tiene un alto precio: estas cinco mujeres han sido difamadas públicamente, han sido procesadas y excomulgadas de su comunidad, e incluso han recibido amenazas de muerte por parte de líderes religiosos y fanáticos. Este documental protagonizado por cinco mujeres que rompen el silencio impuesto por sus comunidades patriarcales y religiosas, está escrito y dirigido por Barbara Miller (Forbidden Voices).

EL LABERINTO DE LAS SIRENAS, DE LUNA MIGUEL

Sexo y maternidad, o más bien, sexo después de a maternidad, se dan cita en estas bellas letras firmadas por Luna Miguel. «Desnudo, púrpura y envuelto en esa fina película blancuzca a la que los médicos se refieren como vérnix caseoso, un recién nacido rompe el silencio en la sala de partos con su alarido y luego calla, casi en señal de respeto, mientras atraviesa la habitación con una curiosidad inenarrable, dejándose permear por este su nuevo mundo, y la pureza de quien, afortunadamente, no conocerá el mal hasta dentro de muchos años. ¿Cómo explicarle su presencia aquí? Más o menos, esa es la historia que cuenta El arrecife de las sirenas, algo así como una odisea en dos direcciones: la primera, el tránsito de la nada a la vida; la segunda, una sucesión de postales que van de Tlaquepaque a Trastévere, de un aeropuerto en París al templo de Kamakura, de la noche de Oporto al lago de Sloterpark en Ámsterdam… La búsqueda por el mundo de aquello que reside en ella misma es el hilo que cose todos estos recuerdos. O como Luna remata al final del arrecife, un libro cuya felicidad es contagiosa: “lo que me libera del miedo y de la muerte/ es verte vivo en todos mis paisajes”. Así sea, Ulises» (Antonio J. Rodríguez).

EL FAMOSO APARATITO

No sé si es bueno o malo… si es una revolución… Sí se que es efectivo y que ha hecho que muchas mujeres descubran placeres no disfrutados con anterioridad. También sé que es el “fast food” de los orgasmos femeninos y eso es lo que hace que no tenga una opinión todavía formada al respecto. Ni lo subiría a los altares ni lo guardaría debajo del colchón, en una caja de zapatos. Es lo que es.

Escrito por:

Compartir:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías