Este fin de semana celebré un encuentro con amigas. Respetando todos los límites y apurando las posibilidades. Una de las preciosas mujeres que me acompañaron repitió varias veces una frase preciosa, aplicada a varias anécdotas de las que nos hizo partícipes al resto de mujeres-componentes-de-la-tribu que la rodeábamos. La frase que Ana repitió fue: “yo no soy la que enseña a mis hijos: yo soy la que no deja de aprender de ellos”. Pensé en esa frase, sigo pensando en ella y me viene a la cabeza el título del libro que Vanesa Lorenzo (Barcelona, 1977) acaba de publicar y que se llama Crecer juntos. Porque parece un lugar común, pero es una verdad como un templo: en la vida, en la crianza, no dejamos de aprender. Y lástima de la que no aprenda, la verdad. Porque solo hay que abrir los ojos, los oídos y las mentes para mirar en vez de ver, para escuchar en vez de oír, para pensar y para sentir. Para vivir.
No es la primera vez que Vanesa Lorenzo escribe y publica un libro dedicado al yoga, disciplina que practica desde hace muchos años: yoga y Vanesa Lorenzo son una sociedad indisoluble. Pero esta vez ha querido ir más allá y en Crecer juntos la modelo-yogui-diseñadora-mujer-y-madre ha querido compartir la fusión entre el yoga y la disciplina positiva aplicados a la crianza de sus hijas. Ambas disciplinas se han aliado y funcionan en su día a día y en el de su familia, formando parte de la educación de sus hijas Manuela (4) y María (6).
Para Vanesa la disciplina positiva y el yoga son herramientas de gran potencial en la educación de nuestros hijos, contribuyendo a que los pequeños crezcan envueltos en valores como la serenidad, la compasión y el equilibrio físico y mental. ¿La clave para conseguirlo? Pensar en la educación como un camino que debemos recorrer juntos, un camino de constante aprendizaje.
Si quieres conocer más detalles sobre la faceta maternal de Vanesa y cómo yoga y disciplina positiva han influido en el bienestar de la familia que ha formado junto a Carles Puyol, no dejes de leer esta entrevista.
Un comentario