BINTA Y LA GRAN IDEA, UNA PELÍCULA PARA EDUCAR EN LA SOLIDARIDAD

Escrito por:

“Mi padre dice que debemos aprender del comportamiento de los pájaros. Los pájaros son tan listos que toman lo mejor del norte y lo mejor del sur”. 

No lo digo yo, lo dice Binta, la pequeña protagonista de esta película. Tiene siete años, vive en una aldea junto al río Casamance, en el sur de Senegal, y va al colegio. Binta admira mucho a su padre, un humilde pescador muy preocupado por el progreso de la humanidad, que ha tenido una gran idea y quiere llevarla a cabo. Por su parte, su prima Soda no va al colegio porque su padre cree que las chicas deben ayudar en casa y no recibir ningún tipo de educación. 

Binta llegó a mi vida hace ya más de 15 años. Cuando la conocí, yo no tenía hijos (ni tampoco planes de tenerlos) pero siempre pensé que era una preciosa forma de educar a nuestros niños y niñas en la solidaridad y la interculturalidad. 

Binta y la gran idea es un cortometraje escrito y dirigido por Javier Fesser, quien ya nos demostró aquí su sensibilidad y cariño a la hora de tratar ciertos temas, sin dejar nunca de lado ese particular humor que le caracteriza; un estilo del que años después, en su aclamada Campeones, hemos vuelto a ser testigos. El corto, de 30 minutos de duración, forma parte de la película coral En el Mundo a cada Rato estrenada en 2004, donde cinco directores muestran su visión sobre distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo. Binta estuvo nominada como mejor cortometraje en los Oscar de 2007 y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Además, es utilizada ampliamente en muchos programas, formales y no formales, de educación basada en derechos, donde los niños, niñas y adolescentes, no solo aprenden sino que se convierten en protagonistas del cambio.  

Tuve la enorme suerte de poder asistir al proceso de creación de esta película cuando estaba en UNICEF España. Fue un trabajo de muchos meses en el que colaboramos un gran equipo de hombres y mujeres, totalmente comprometidos con los derechos de la infancia. Un equipo de personas irrepetible, en lo profesional y, sobre todo, en lo humano, que creíamos firmemente en nuestro trabajo para cambiar el mundo. Aún ahora, pasado tanto tiempo, y cada uno desde nuestra posición, seguimos impregnados de ese espíritu que nos unió y nos convirtió en algo así como una familia. Desgraciadamente, algunas de esas personas ya no están con nosotros. Así que desde aquí quiero aprovechar para recordarles y reconocerles sus ganas, su energía y su fuerza para sacar este y otros muchos proyectos adelante. José Juan y Elena, dos personas fundamentales en mi vida, a las que les debo en parte quien soy, que confiaron en mí desde el minuto uno y de los que nunca dejé de aprender. 

Con Binta y la gran idea nuestros hijos e hijas podrán comprobar cómo en muchos lugares del planeta las niñas cuentan con menos facilidades para finalizar sus estudios. Una discriminación que provoca a su vez más pobreza, porque compromete su futuro, el de sus hijos y el de sus comunidades. Afortunadamente, según datos de UNICEF, el número de niñas que no asisten a la escuela se ha reducido en 79 millones en las dos últimas décadas. Es un gran paso, sin duda, pero sin olvidar que a pesar de que cada vez más niñas vayan a la escuela, todavía no pueden hacerlo de forma segura y equitativa con respecto a los niños.

La película está disponible en YouTube, en su versión original con subtítulos:

 

Ha sido un placer reencontrarme con Binta tantos años después, a través de la mirada curiosa de mis hijas, que han disfrutado y aprendido con ella.

Porque, tal y como nos explica Binta, “mi padre dice que todos los niños del mundo tienen derecho a educarse en un espíritu de amistad, de tolerancia, de paz y de fraternidad. Todos los niños, incluso los tubab (niños europeos)”. 

 

CRISTINA MIGUEL

Periodista y madre de dos niñas. Interesada en temas de cooperación y derechos humanos, ha trabajado en las áreas de comunicación de distintas organizaciones internacionales.

Le gusta leer y viajar, comer bien e incluso, a veces, cocinar. Siempre con música de fondo.

Escrito por:

Compartir:

2 comentarios

  1. Gracias por compartir este corto, me llena de felicidad que haya pequeñas obras como esta, que nos ayuden a transmitir valores a los niños. Ni que decir del mensaje final que ha sido precioso, en cierta forma te hace valorar la suerte que tenemos muchos en este lado del mundo, de contar por lo menos con educación básica. Es una gran lección para chicos y grandes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías