CÓMO DECIR NO… CUANDO SIEMPRE HAS DICHO SÍ

Escrito por:

Recientemente se ha estrenado el videoclip del último single de Conchita, No soy yo, eres tú, tema que forma parte de La bola de nieve, su séptimo disco, que verá la luz en marzo de 2023.  Escucho la canción en bucle y no dejan de acudir pensamientos en tropel a mi cabeza, sobre todo, los relativos a todas esas veces que no dije “NO” a tiempo. Porque cómo decir no se ha convertido en un arte, en una tabla de salvación que veíamos, pero que no pensábamos que pudiéramos utilizar. “Tardé mucho tiempo en darme cuenta de esto. Siempre me callaba por no herir al que tenía en frente aunque esa persona me estuviera hiriendo a mí. A veces somos tan educados o “correctos” que dejamos de lado nuestra autoestima, y es una de las cosas más difíciles de curar”, cuenta Conchita. Este tema es, de alguna manera, una pequeña venganza.

Porque, amiga, es muy importante aprender a decir que no. Tenemos, tienes, que saber decir que no. Porque estoy segura de que conoces bien la abrumadora sensación de ir corriendo de un sitio a otro, de una cosa a otra, de un asunto a otra, acompañadas de la sensación de no llegar, en un intento desesperado de ir poniendo checks a todas las cosas pendientes. Cuando nos convertimos en madres, esta sensación de tarea inacabada se multiplica y la mala noticia es que las cosas no mejoran cuando llegan los periodos vacacionales o los fines de semana: competiciones deportivas de las criaturas, batch-cooking los domingos, visitar a la familia… Así que si empiezas a sentirte culpable por querer decir que no, sigue estos sencillos pasos.

  1. ORDENA TUS PRIORIDADES. Tienes muchas cosas en la cabeza: deadlines que cumplir en tu trabajo, sensibilidades que gestionar en tu familia, criaturas a las que atender… Desde luego, no te aburres. Pero tienes que encontrar la manera de ordenar tu tiempo para que el poco libre que tienes no se vea reflejado en una hoja de excel. No sobrecargues tus tiempos de descanso: es imposible asistir a cumpleaños infantiles, talleres de cocina y clases de yoga a la vez. No te frustres: intenta hacer lo que de verdad te apetece y deja de comprometerte con obligaciones sociales que no te aportan.
  2. NO DIGAS SIEMPRE QUE SÍ. Muchas mujeres nos sentimos bajo presión y no sabemos cómo negarnos a algunas peticiones de ayuda… aunque sepamos que no vamos a poder atenderlas. Esto sucede con frecuencia en los entornos laborales —no saber decir que no a una reunión por Zoom desde tu lugar de vacaciones… durante tus vacaciones—. Recuerda que no tienes clones que puedan hacer varias tareas por ti, avanza hacia el equilibrio y, sobre todo, no te sientas culpable cuando, en el fondo, sabes que tienes todo el derecho del mundo a decir que no.
  3. APRENDE A DECIR QUE NO. Si quieres ganar esta guerra para estar más tranquila y confortable con tu agenda y tus prioridades, libérate de la culpa y aprende a decir que no. No es fácil, lo sabemos, cuando has acostumbrado a todo el mundo a escuchar tu “sí” sin condiciones. Pero la clave del éxito es saber establecer límites. Deja de sentirte culpable y ensaya un “no sé si puedo ayudarte ahora mismo, la verdad, tengo muchas cosas entre manos y en este momento no puedo prestarte mi ayuda, espero que lo comprendas”. Puede que, al principio, a la gente le cueste acostumbrarse a tus “noes”. Pero seguro que, en el medio plazo, dejan de asumir que, automáticamente, vas a contestarles siempre que sí.

 

¿Quieres saber cómo lo consiguieron? Conchita te lo cuenta en poco más de cuatro minutos.

 

 

Escrito por:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías