En el año 2013, la revista Enfermería Facultativa recogía que, según los datos de la I Encuesta Nacional sobre Hábitos de Lactancia, el 89% de las madres deciden amamantar a su bebé. Exactamente no era así: el 11% restante no habían dado el pecho, pero en la encuesta no queda claro si fue por elección propia o por las dificultades sobrevenidas en el establecimiento de la Lactancia Materna. Por todos es conocido el beneficio de la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé y por todos es conocido las recomendaciones de la OMS sobre los plazos mínimos de duración que debe tener esta. Sin embargo, lo que es menos conocido son las circunstancias, sentimientos, dificultades que una madre debe transitar para “cumplir” con lo socialmente aceptado, si es que ese es su deseo. ¿Dice algo la OMS de los deseos de las madres? Mamma Bra tiene como propósito hacer sentir mejor a las madres durante esta época de su vida y la de su bebé de dos maneras: gracias a sujetadores diferentes y favorecedores y a través del fomento de la información de expertas en lactancia materna, con el fin de que las madres no encontremos barreras a la hora de establecer y desarrollar la lactancia. Por este motivo, en el año 2022 lanzaron la “I Encuesta sobre la Experiencia de la Lactancia Materna” que constaba de 25 preguntas sobre la experiencia de la madre. Las preguntas estaban distribuidas en los siguientes pilares:
1. Duración de la lactancia materna:
- Factores que influyen en la duración.
- Experiencias y desafíos relacionados con la duración de la lactancia materna.
2. Experiencia personal y preparación para la lactancia materna:
- Percepciones y emociones asociadas.
- Preparación previa al parto y a la lactancia materna.
- La importancia del apoyo emocional y educativo durante el embarazo.
3. Dificultades y apoyo durante la lactancia materna:
- Dificultades comunes encontradas.
- Disponibilidad y calidad del apoyo recibido para superar las dificultades.
- La importancia de la atención y el asesoramiento adecuados por parte de profesionales de la salud.
4. Percepción social y estigma de la lactancia materna:
- Experiencias de estigmatización o juicio al amamantar en público.
5. Autocuidado y bienestar durante la lactancia materna:
- Importancia del autocuidado físico y emocional para las madres lactantes.
- El papel de la pareja y el entorno en el apoyo al autocuidado de las madres lactantes.


Podríamos destacar, a modo de marco introductorio, tres datos extraídos de la encuesta:
- Casi el 75% de las mujeres considera que ha sido juzgada por su entorno durante su lactancia.
- Cerca del 80% de las madres encuestadas se ha sentido sobrepasada en alguna ocasión durante la lactancia.
- Menos de la mitad de las encuestadas considera que recibió una ayuda suficientemente buena para establecer la lactancia en el centro hospitalario tras dar a luz.
Lamentablemente, comparando los datos de esta encuesta con la mencionada al principio del artículo, los porcentajes no han variado como cabría esperar en estos diez años; estamos más informadas, más preparadas, pero ¿lo están también quienes acompañan a las mujeres en la lactancia? En palabras de Beatriz Díaz, creadora de Mamma Bra y directora de este estudio, «Faltan referentes y falta apoyo, empezando por la familia y el círculo más cercano, que ha perdido credibilidad. Esta generación somos las hijas de aquellas mujeres a las que se les prometió la liberación de la lactancia materna para poder incorporarse al mercado laboral gracias a las leche de fórmula y a otras indicaciones como la pauta de las 3 horas, los nidos en los hospitales y otras directrices y circunstancias que hoy sabemos que no son beneficiosas ni para la madre ni para el bebé. Con este estudio quiero poner de relieve las necesidades de las madres, poner el foco en ellas y reclamar su derecho a conseguir una lactancia materna exitosa».
Si quieres conocer más datos sobre la encuesta y la opinión de expertas en lactancia materna y salud perinatal, puedes descargar aquí la encuesta completa.