MAR GAUSACHS, LA ALEGRÍA A LA CAZA DE LA CREATIVIDAD

Escrito por:

Mar Gausachs, la alegría a la caza de la creatividad. Mar Gausachs es directora creativa, estilista, escaparatista y cazadora avezada de todas las tendencias en decoración y diseño. Además de eso, es madre de dos hijos (Pol, 9 años y Sophie, 6 años). No deja de hacer kilómetros persiguiendo su gran pasión para contárnosla después (acaba de volver de Maison&Objet en París y estará a principios de febrero en Madrid para trabajar en Intergift). Mar gana en la cercanía: sonríe sin parar, es generosa, afectuosa y trabajadora. No dejes de leer si quieres saber cómo es la Mar-madre, capaz de compaginar su pasión por el trabajo con la atención y el amor hacia sus hijos.

LOS ORÍGENES DE MI PASIÓN: MI TRABAJO

Entré en el mundo de la decoración un poco por casualidad. Yo estudié escaparatismo, visual merchandiser y dirección creativa en moda. A raíz de hacer un master en Retail Design y comenzar a trabajar en Textura, me di cuenta de que se abría ante mí un mundo maravilloso y desconocido que me encantaba. Me encontré a mí misma porque, aunque me gusta muchísimo la moda, siempre he huido de la frivolidad que la envuelve. Sin embargo, ¡los muebles no hablan ni tienen tonterías!

Hace un tiempo ya que las tendencias de moda se han extrapolado al hogar. Las tendencias son las mismas: la única diferencia que hay es que hay que saber interpretarlas y llevarlas al terreno de la decoración. Muchas marcas de moda de retail tienen una sección de home, cada vez hay más cultura de cuidar la ropa y decoración de nuestros hogares y, según como seamos y nos vistamos, a menudo lo reflejamos también en nuestras casas.

MI TRABAJO ANTES DE SER MADRE

Siempre he viajado mucho desarrollando mi trabajo. Trabajé 5 años como escaparatista y visual merchandiser en Mandarina Duck, pasando muchas semanas fuera de casa. Recorrí España entera y también viajaba con cierta asiduidad a Italia. Cuando viajas por trabajo es duro: pasas muchas horas sola en una ciudad. Esto me ayudo a espabilar, a conocerme mejor y rápidamente comencé a disfrutarlo. Es una sensación difícil de explicar: es como si vivieras más, de forma más intensa, que el resto de personas.

A los 25 años comencé a trabajar en Textura como responsable de imagen: fue ahí donde desarrollé de manera más intensa mi carrera profesional y personal. Mis primeros años coincidieron con una fuerte expansión internacional de la compañía. Era lo que yo buscaba: tenía ganas de comerme el mundo y España se me quedó pequeña –en el buen sentido de la palabra–. Solo quería seguir viviendo, viajando y conociendo. Abrimos tiendas en Emiratos Árabes, Rusia, Guatemala… fue una época muy bonita.

MI TRABAJO TRAS LA MATERNIDAD

Entre viaje y viaje por trabajo, llegó Polete, con esa paz…  ¡cuánto me enseño esa cosita tan inocente! Tengo que confesar que, aunque mi vida laboral casi no cambió, mi modo de pensar sí lo hizo. Cambiaron mis prioridades y mis valores. Me di cuenta de que tenía un personita que dependía absolutamente de mí y todas mis acciones y decisiones tenían consecuencias que le podían afectar.  Gracias a mi marido y a formar con él un gran equipo pude seguir dedicándome a mi trabajo. Él cargó mucho con la casa y con nuestro hijo para que yo pudiera continuar con mi trabajo sin reducir horas. Fue una época muy dura para mí y a la vez de mucho crecimiento personal. Siempre le estaré agradecida por apoyarme y creer en mí.

Tras mi segunda maternidad, decidí montar mi estudio: ya que dedicaba tantas horas a mi trabajo pensé que era el momento de dedicarlas pero a mi proyecto personal. Y esta decisión, a día de hoy, es la mejor manera que tengo de transmitir a mis hijos valores como la constancia, la disciplina y la pasión por lo que a uno realmente le llena y quiere. Creo que es un lujo ganarte la vida con tu vocación y quiero que ellos hagan lo mismo, así que ¿qué mejor manera de transmitir estos valores que dando ejemplo?

LA HUELLA DE MIS HIJOS

Mis hijos me han enseñado a tener más paciencia y a gestionar las situaciones de nervios. Ellos me hacen ser mejor persona, me hacen ser más comprensiva.

A la vez, me dan esa dosis de inocencia que, por desgracia, vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores. Tengo la suerte de haber podido compartir con ellos, por mi trabajo,  producciones en los que ellos han sido los modelos y, en lugar de ponerme nerviosa, ha sido muy satisfactorio como madre comprobar que hacemos buen equipo y disfrutamos juntos. En el fondo sé que es un esfuerzo para ellos pero estoy convencida de que lo hacen porque saben que es importante para mí y porque les divierte compartir conmigo esos momentos.

CONSEJOS DE CRIANZA DE MIS PADRES

Mi madre me decía: cuando seas madre entenderás muchas cosas… ¡vaya si las entendí! 

En el fondo, nunca me han dado un consejo sobre la maternidad y no por no estar encima o no preocuparse, todo lo contrario: siempre me han dejado ser yo misma, que es lo más importante.  Mis padres han hecho de abuelos, han consentido a mis hijos y han disfrutado de ellos al máximo, que es como yo considero que tiene que ser el rol de abuelo. Y yo he disfrutado muchísimo viéndolos.

Creo que las experiencias que mis hijos han tenido con sus abuelos les acompañarán el resto de su vida. Si les preguntas, sus mejores recuerdos se sitúan en Menorca, isla donde veraneamos. Mi padre siempre se los llevaba a ver animales a la granja que tenemos al lado de nuestra casa: es una tradición que continuamos aún a día de hoy que mi padre ya no está. Y mi madre les sigue haciendo macarrones con la receta que utilizaba mi padre.

LO MEJOR Y LO PEOR DE LA MATERNIDAD

Lo peor de la maternidad, para mí, es la sensación de no llegar a todo y en muchas ocasiones, el sentimiento de culpa por estar enamorada de mi trabajo, porque es lo que me define, es mi esencia. Me ha costado años entender y quitarme el sentimiento de mala madre por querer ser más cosas aparte de madre.

Lo mejor de ser madre es tener la posibilidad de compartir mi pasión con ellos, ver cómo se van transformando en personitas con su propio criterio y transmitirles lo que siento, mis valores. Deseo que encuentren su misión, sus sueños y vayan a por ellos. Y espero tener la gran suerte de verlo hecho realidad.

FEMINISMO ES RESPETO

La palabra feminismo me hace pensar en el respeto, el respeto que hay que tener por la mujer. Las mujeres de hoy en día trabajan y, al mismo tiempo, sufren por delegar el cuidado de sus hijos para cumplir con sus responsabilidades o sus sueños. ¡Hacemos mil cosas a la vez! Y, en casos de cargos de alta responsabilidad y mucha presión, las mujeres tienen que lidiar durante las 24 horas del día con la gestión y el equilibrio entre su vida personal y su vida profesional: este es el  reto de la mujer trabajadora de hoy en día.

UNA CASA DE REVISTA

Tener hijos y una casa digna de ser fotografiada para una revista de decoración o para Instagram no es ficción… ¡claro que puede ser realidad! La clave esta en dar prioridad al orden: que cada objeto tenga su lugar. Las casas tienen que reflejar el alma de las familias, deben expresar y mostrar sus vivencias: plantas, lamparitas, fotos, velas, aromas… todo es reflejo de sus habitantes.

Mi casa está impregnada de nosotros, es un mix de muchos estilos. Creo que me representa mucho y también representa diferentes etapas de mi vida. Mi casa va evolucionando conmigo: tengo desde piezas de diseño hasta recuerdos de viajes, otros objetos que han marcado en nuestras vidas, y piezas antiguas de la familia… pero sobre todo, tengo muchas fotos, ¡me encantan! Tiene sentido, porque me dedico en parte a ello, acumular muchas fotos y muchos libros: ahí donde voy me compro un libro aunque no entienda el idioma (manías que tengo). Como anécdota, contaré que tenemos un mapa gigante donde marcamos con chinchetas los lugares en los que hemos estado cada uno (de hecho cada uno tiene un color asignado). Como veis, somos una familia muy viajera.

Escrito por:

Compartir:

3 comentarios

  1. Felicidades Mar, conozco bien tu historia personal, hemos pasado muchas horas juntos . Eres una grandísima persona y has encontrado realmente en tu trabajo tu vocación.
    Tus experiencias personales alimentan tu creatividad y viceversa, tu vida personal se enriquece de tu trabajo.
    Sigue así, viviendo y disfrutando a tope.
    Me alegro mucho verte disfrutando tanto, aunque siempre hay momentos duros.
    Te deseo como sabes, de todo corazón, lo mejor. !
    Xavi Alomar

  2. Gracias Mar, eres una imagen de mujer, trabajadora, madre, hija, amiga, esposa. Me inspiras mucho a seguir con mi don y talento
    La decoración y organización de casas, hogares, oficinas, porque un lugar organizado te deja la sensación de felicidad.
    Luz Elena Silva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías