NAOMI STADLEN: “LA MATERNIDAD VOLUNTARIA ES EMPODERADORA Y EMOCIONANTE”

Escrito por:

Maternar sabemos todas: para eso tenemos el instinto. Pero si hay alguien que sabe mucho sobre madres, en general, es la psicoterapeuta Naomi Stadlen, que lleva casi 30 años escuchándolas en sus grupos de encuentro semanal Mothers Talking y en las reuniones mensuales de La Liga de la Leche. Autora del bestseller internacional Lo que hacen las madres, acaba de publicar un nuevo libro titulado Lo que aprenden las madres sin que nadie se lo enseñe. Y es que si las labores de la crianza pasan ciertamente desapercibidas para una gran parte de la sociedad, aun siendo todos hijos, como somos, lo que la maternidad para enseñarnos me atrevería a decir que es infinito, poco visible y digno de ser puesto en valor con la mayor premura posible. Naomi lo sabe por su experiencia propia (tiene tres hijos adultos y ya es abuela) y por las voces de cientos de mujeres cuyos testimonios conforman este nuevo título. Dice Naomi: “como madres, lo primero que aprendemos es lo poco que sabemos y lo mucho que tenemos por aprender. Y eso es lo que deben de estar descubriendo también nuestros bebés”.

Naomi, como nosotras, también vio cómo la maternidad se colaba en su vida antes de serlo: “Antes de ser madre, trabajé en el departamento editorial de dos publicaciones educativas en Londres. Corregía libros de texto de inglés e historia. Formaba parte de mi trabajo visitar los colegios, y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que quería tener mis propios hijos”.

Además de lo que sabemos, de lo que creemos saber, de lo que nos han dicho que debemos saber y de lo que es imperativo que desaprendamos, este título es especial porque aborda una realidad dolorosa: el poco valor que se otorga, social y políticamente, a la crianza y los cuidados. Si todos sabemos que los primeros años de vida de nuestros hijos son decisivos para su futura salud emocional y mental, si reconocemos que esta etapa esencial requiere atención plena, formación y presencia, si muchas veces definimos a alguien que cuida como a alguien maternal (y sí, a día de hoy los cuidados siguen siendo una disciplina típicamente asignada a las mujeres) ¿por qué seguimos sin dar a los cuidados el valor que merecen?

Hemos querido saber más acerca de su experiencia maternal y cómo ha influido en su trabajo. 30 años escuchando a mujeres… ¡y sigue!

¿Qué es, para usted, lo mejor y lo peor de la maternidad?

Casi todo en la maternidad es la «mejor» parte. Me encanta estar con cada uno de mis hijos, verlos crecer y pasar tiempo con ellos como adultos. La peor parte es cuando enferman. Tengo la suerte de que mi marido es hijo de un médico, y mucho más tranquilo que yo.

¿Qué lecciones ha aprendido tras años escuchando las experiencias de las mujeres cuando se convierten en madres?

Aprendo algo nuevo en cada encuentro. Las madres se ayudan entre ellas para comprender sus experiencias. Una madre explicó que había llevado a sus hijos al zoo; lo estaban pasando bien y los niños estaban disfrutando de la visita. Entonces, vieron un tigre. De pronto, el tigre se puso en pie y miró directamente a la madre, quien tenía al hijo más pequeño en brazos. El tigre estaba en una jaula sólida, pero la madre sintió un terror instintivo, estrechó a su hijo pequeño entre sus brazos y se los llevó a los dos de allí corriendo.

¿Cree que hay esperanza en que la sociedad otorgue a los cuidados el valor que merecen?

Las madres debemos valorarnos a nosotras mismas. Debemos reconocer todo lo que hacemos como madres. Cuanto más hablemos entre nosotras, más seremos capaces de apreciar todo lo que logramos. Si nosotras valoramos nuestra labor, veremos cómo los demás nos valoran como madres.

¿Cuáles cree que son las mayores contribuciones del feminismo a la maternidad y de la experiencia materna al feminismo?

El feminismo ha ayudado a las mujeres porque hoy la mayoría llegamos a la maternidad habiendo tenido un empleo. Es una diferencia abismal. Tenemos la posibilidad de escoger la maternidad en lugar de pensar que casarnos y tener hijos es la única carrera a la que pueden optar las mujeres. La experiencia materna demuestra a las feministas que la maternidad voluntaria es empoderadora y emocionante.

¿Cuáles cree que son las principales fortalezas y debilidades de una mujer cuando se convierte en madre?

Una madre suele coger la baja de maternidad de un trabajo en el que tiene un puesto bien definido, un jefe y evaluaciones de desempeño periódicas. Entonces, da a luz y descubre que es responsable de un recién nacido, y no dispone ni de una definición de tareas ni de un superior que le diga qué hay que hacer. Es fácil que tanta libertad asuste. Pero a medida que aprende a cuidar de su bebé, esa libertad puede convertirse en su nuevo punto fuerte.

¿Cuánto hay de usted en este libro?

Lo que aprenden las madres contiene mis ideas y observaciones. Todas son originales y representan treinta años de conversaciones con madres y muchos años de reflexión sobre ellas. No he hablado demasiado sobre mis hijos por respeto a su privacidad.

LO QUE APRENDEN LAS MADRES, NAOMI STADLEN

Las madres suelen ser las primeras en relacionarse con sus bebés, y lo que aprenden es a la vez muy normal y muy difícil. Este libro, tranquilizador y reconfortante, examina los logros y los retos que deben afrontar las madres, desde la vuelta al trabajo, el rol del padre en la crianza o el valor de los encuentros con otras madres para compartir y resolver problemas y preocupaciones. Con empatía y calidez, Naomi Stadlen nos muestra que aprender a ser madre es un proceso que toma su tiempo, y también una experiencia que puede ser maravillosa y transformadora. Y además apunta en una dirección: si la mayoría estamos de acuerdo en que la crianza es algo esencial, la sociedad debería encontrar un modo de recompensar el increíble trabajo de las mujeres que la llevan a cabo.

Escrito por:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

VICTORIA GABALDÓN

Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.
Madre de Julieta y Darío, periodista y escritora. Creadora de MaMagazine, orgullosamente apoyada por una tribu de comadres poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad.

Revista en papel

categorías

Categorías