No digas esto a una mujer que ha tenido un aborto.
Antes de que yo naciera, mi madre sufrió un aborto. La madre de mi mejor amiga, sufrió dos. Otra familiar cercana, tres seguidos en menos de un año antes de conseguir ser madre. El aborto debe dejar de ser un tema tabú para ser reconocido como una posibilidad (por desgracia) frecuente en la gestación. No es un fracaso: es la naturaleza. Y ahí no manda nadie sino ella misma.
Mientras muchas madres y padres prefieren dejar que pasen las 12 primeras semanas de gestación antes de comunicar la buena noticia a sus familiares y amigos, hay muchos otros futuros padres que no pueden contener su emoción y hacen pública la noticia al primer positivo en el test de embarazo. ¿Qué es mejor o peor? Ninguna de las dos cosas: es una elección personal.
He preguntado entre varias mujeres que han sufrido abortos qué es lo que más les dolió escuchar y esto es lo que me han respondido:
- Por lo menos, ha pasado pronto. Es decir, “todavía no era una persona, ¿verdad?”. Muy duro. El sentimiento de pérdida no es menos si has perdido a tu hijo en la semana 15 o en la 35. Aunque los abortos tempranos suelen referir menores dificultades médico-quirúrgicas, la pérdida a cualquier edad gestacional es realmente triste. No es un conjunto de células lo que se pierde en un aborto temprano: es un conjunto de ilusiones y la vida que se esperaba tener.
- Al menos, sabes que puedes quedarte embarazada. Sí, claro que puedes quedarte embarazada. Pero nadie desea hacerlo sabiendo que hay posibilidades de perder a tu futuro hijo, pues ya conoces el antecedente. El dolor es inevitable, pero quizá, pasado el dolor, se pueda encontrar un trocito de consuelo en esta afirmación.
- Quizá te haya pasado porque… Porque estás estresada. Porque has comido mal. Porque has hecho deporte cuando no debías. Porque… Es un error intentar buscar causas para intentar solucionarlas en un futuro. El hecho es que es poco usual que lo que una mujer haga o deje de hacer afecte de manera tan grave a su embarazo.
- Y… ¿cuándo lo vais a intentar de nuevo? Esto es añadir más presión a la presión. Tras un aborto, la decisión de intentar de nuevo quedarse embarazada o cuándo hacerlo es extremadamente personal y tiene mucho más que ver con la recuperación emocional que con la física.
Dando la vuelta al tema, por suerte, tenemos palabras que funcionan mucho mejor y que proporcionan más confort a quien ha sufrido una pérdida:
- Las primeras y más fáciles: Lo siento.Por supuesto no son suficientes. Pero no hablamos de que lo sean. Hablamos de intentar tender un puente con palabras que signifique, sobre todo, “estoy aquí para lo que necesites”.
- Debe ser horrible, está bien lamentarse. Eso hace que, quien ha pasado por este proceso, no sienta que está loco. Mucha gente, especialmente si es la primera vez que ha pasado por un aborto, cree que debería pasar página lo antes posible y continuar con sus vidas como si no hubiera pasado nada, sin hacer un gran drama sobre esto. Hay que desterrar ese tabú, pasar el dolor y mirar hacia adelante, pero intentar olvidar no es real y no ayuda.
- Simplemente, escucha. Es normal intentar ser útil y ofrecer consuelo y posibles soluciones, pero muchas veces, simplemente sentándote al lado de quien ha sufrido la pérdida. Sentirse acompañado es increíblemente valioso.
Para leer sobre el dolor de la pérdida y romper los tabúes tras un aborto espontáneo: Roedores. Cuerpo de mujer sin embrión de Paula Bonet.
3 comentarios